Cómo medir una habitación

Si quieres hacer una reforma y no morir en el intento, te damos unas pautas muy sencillas de cómo puedes medir cada una de tus estancias y qué es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar tus anotaciones.

¿Qué es lo que vamos a necesitar?

  • Un metro.
  • Un lápiz.
  • Un cuaderno (si es de cuadrícula mejor).
  • Goma de borrar.
  • Si tu pulso no es bueno, una regla.

real-estate-2955057_1920

¿Qué tengo que hacer antes de tomar medidas?

  • Es aconsejable que despejes la habitación lo máximo que puedas. Evitarás tener obstáculos a la hora de hacer las mediciones.
  • Sitúate donde puedas ver todos los detalles arquitectónicos

Captura2

  • Coge tu cuaderno y dibuja a mano alzada el perímetro de la habitación:

– Sitúa en el plano: puertas, ventanas, radiadores, aire acondicionado y mecanismos eléctricos… etc.

– Indica dónde hay pilares o columnas.

– Refleja cualquier aspecto arquitectónico que pueda ser relevante.

Captura

PASO 1

Medidas de anchos en un plano en planta

  • Acotamos las paredes. Mide desde el suelo y desde el interior del rodapié. (Estas medidas te vendrán muy bien a la hora de comprar los muebles).

medida desde rodapie

  • Enumera cada pared desde el punto de inicio que decidas en sentido de las agujas del reloj.
  • Dibuja las cotas totales y parciales.
  • Indica los ángulos de cada esquina.
  • Refleja los puntos de luz de techo.

medidas acho en alzadoPASO 2

Medidas de anchos en un plano en alzado

  • Mide el total del ancho de la pared. Verás que difiere el plano en planta unos cm, no te preocupes, es porque no estás contando con el rodapié.
  • Mide desde las esquinas las puertas y ventanas.
  • Continúa midiendo el ancho de las puertas y ventanas.
  • Haz lo mismo con la medida de los interruptores, enchufes, punto de antena … (dibuja el símbolo que te sea más cómodo, solo necesitamos que nos mandes la leyenda de cada uno de ellos).
  • Tomar como referencia hasta el inicio del mecanismo eléctrico.

Ejemplo de medidas de ancho en la pared nº 6 dibujo en alzado:

MEDIDAS PARCIALES ANCHOS

 PASO 3

Medidas de alturas en un plano en alzado

  • Mide la altura desde el suelo al techo. Hazlo desde diferentes lugares de la habitación y anota la de menor altura.
  • Para saber las medidas de cada componente de la habitación (Ejemplo pared nº 6):

– Mide desde el suelo al inicio de la ventana

– Determina el alto de la ventana.

– A continuación desde el final de la ventana hasta techo.

– Y por último, mide desde la altura de la hoja de la puerta hasta el techo.

– Con los mecanismos eléctricos toma como referencia de suelo a base para saber la altura que queda libre.

medidas altura en alzado

  • Es importante que realices las mediciones con cada uno de los elementos fijos que componen la habitación; radiadores, aparatos de aire acondicionado, huecos de armarios empotrados, saneamiento… etc.

PASO 4

Si quieres que te hagamos una propuesta de distribución:

  • Realiza fotos/vídeos de la habitación desde todos los ángulos.
  • Fotografía o fotocopia los planos que has hecho de cada estancia.
  • Y por último envíanos toda la información con tus datos a: info@qstomizarte.com y recibirás un cuestionario donde podrás indicar tus preferencias, estilo de vida, gustos…etc.

Y una vez que lo recibamos…

¡Nos ponemos manos a la obra!

pen-3006462_1920

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s