No te equivoques en la elección del suelo ideal

En muchas ocasiones, a la hora de tomar la decisión de qué suelos serán la mejor opción para nuestra vivienda o local, dudamos si decantarnos por la durabilidad, resistencia y elegancia de un suelo de piedra o por el contrario por la elección de la calidez y el confort que nos ofrece los suelos de madera. Existen también muchos modelos de gres, que imitan a su vez madera, mármol o pizarra, por no hablar de los nuevos suelos de microcemento o resinas.

El mercado nos ofrece una infinidad de diseños, texturas, paleta de colores y calidad que nos facilitará saber cual es el pavimento más adecuado para nuestra vivienda y estancias determinadas.

hombresuelo

Características de la vivienda

Por eso, antes de elegir una superficie hay que  analizar las condiciones  de la vivienda o local y el uso que tendrá:

¿Cuál es la base sobre la que se instalará el suelo? Hay que saber si es una superficie nivelada, más o menos porosa o húmeda. Por ejemplo, la piedra y la cerámica solo pueden instalarse en suelos con base de obra, nunca sobre uno ya instalado. Por el contrario la moqueta o los revestimientos sintéticos se adaptan a cualquier suelo.

¿Qué temperatura y humedad deberá soportar? Los cambios externos de temperatura provocados por ejemplo por la calefacción radiante, pueden contraer y dilatar una madera no preparada que terminará abriéndose y perdiendo adherencia. Si hay mucha humedad la madera la absorberá, se abombará y se levantará.

analisis

¿Cuánto rozamiento tendrá que resistir? No sufre lo mismo un piso de una pareja sin hijos, que otro que tenga hijos o un local con o sin afluencia de público. La cerámica y la piedra son los materiales más duraderos, sin embargo, el vinilo y la pintura sintética los menos resistentes.

¿Es difícil instalarlo? Cuanta más obra requiera y más tiempo se tarde, más costoso será el suelo y, además, más complicada y cara su renovación. Colocar un revestimiento sintético es sencillo y económico, al igual que la tarima flotante, no así las baldosas.

¿Cuánta luz recibirá? Los espacios poco iluminados requieren de colores claros y superficies que reflejen la luz. A un cuarto de baño interior, por ejemplo, le convendría una cerámica viva y pulida, mientras que un salón con grandes ventanales puede soportar una madera oscura y mate.

Calidad del suelo

Una vez clara todas estas cuestiones y haber tomado la decisión de colocar un determinado suelo, hay que conocer bien las diferentes calidades y características de cada uno de ellos:

Cerámicas: Instalación compleja, pero muy resistentes al uso, tanto para el tránsito como para soportar la humedad y la suciedad. Son suelos fríos, de manera que se agradecen en ambientes cálidos.

ceramica

En la cerámica convencional o gres,  podemos encontrar la cerámica de pasta roja pasta blanca, siendo la pasta roja la más económica.  Este tipo de cerámica es la más utilizada debido a su bajo precio y la cantidad de diseños y texturas disponibles, además da muy buenos resultados siempre que sea de primera calidad.

El cerámico es de arcilla con acabado de esmalte del que obtiene propiedades de brillo, dureza, impermeabilidad y color. Por lo que aunque su superficie sea pulida no se rayan, además los hay rugosos, o con características antideslizantes.

Son muy resistentes, el único inconveniente es que si sufren un gran golpe en el que se levante la capa de la superficie, se vería la capa de la parte inferior (bizcocho) de otro color y se notaría mas la rotura.

Porcelánicos: Dentro de este tipo de cerámica tenemos el Porcelánico Esmaltado y el Porcelánico Técnico (Porcelanato o todomasa). Su costo es superior al gres convencionalsobre todo el Porcelánico Técnico. Esto es debido a que se obtiene a partir de materias primas de gran fortaleza, sometidas a un alto tratamiento térmico y presiones de compactación superiores a las utilizadas en la fabricación de  cerámicos convencionales.

Es ideal para zonas donde se requieran las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua unida a unas excelentes cualidades estéticas.

porcelamicos

Excelente para cocinas, baños, grandes superficies, edificios industriales, exteriores, etc. Su gran demanda va unida a la fiel imitación de otros materiales más caros como la piedra natural o el mármol.

Hay que prestar especial atención si eliges un porcelánico técnico pulido porque estos si se rasgan fácilmente y absorben los líquidos (como le pasaría a un mármol natural) quedándose marcas en el suelo, por lo que se debe de limpiar inmediatamente si cae algún residuo líquido. Esto es debido a que al pulir se deja al descubierto el poro del material y penetran los líquidos. El  precio varía bastante del porcelánico sin pulir.

Otro punto importarte en la elección de este tipo de cerámica es que debido a su casi nula porosidad dificulta la adherencia mecánica del cemento, por lo que necesita una adherencia química con un cemento cola especial.

Maderas: Como el parquet o la tarima flotante. Muy demandadas en la actualidad, pero a pesar de su calidez tiene un inconveniente en su mantenimiento ya que es muy fácil de rayar, son susceptibles a deformaciones y deterioro por humedad.

La instalación es difícil menos cuando se trata de tarima flotante (de láminas ajustables). La madera es un material de calidad que puede resistir años en perfectas condiciones, aunque dependerá del uso, del cuidado (empleando limpieza con ceras y renovando el barniz), de la temperatura y de la humedad. Una madera de baja calidad no compensa el coste de la instalación con los años de duración.

madera

Si donde vamos a poner el parquet es un ambiente de mucho tránsito lo mejor será optar por los porcelánicos de imitación madera, fáciles de limpiar, no se rayan, tienen una gran resistencia y con los avances de hoy en día realmente parecen madera natural. Marcas como Roca, Colorker o Peronda nos ofrecen muy buenos resultados.

Piedras: Mármol, granito, pizarra, arenisca… Todos los tipos de piedra aseguran durabilidad y resistencia en cualquier condición, mayor que la de cerámicos que suelen imitar sus formas y colores pero no su dureza. Su desventaja es el precio y la dificultad de instalación. Además enfrían los ambientes al contrario que la madera.

pizarra

Cemento alisado o microcemento y hormigón: Las nuevas tendencias arquitectónicas proponen estos materiales de obra como suelos alternativos, que pueden variar en tonos y reproducir diseños. Tan resistentes y fáciles de mantener como la piedra, e igual de fríos y complejos de instalar, aunque resultan más baratos.

cemento

Revestimiento sintético y vinilo: Los suelos vinílicos o de PVC son muy sencillos de colocar y de limpiar, resistentes al agua y la humedad, adaptables a cualquier superficie, aislantes del frío y el calor, económicos y ofrecen posibilidades tan originales como los diseños en 3D. Cómodo para reemplazar y aplicar sobre otros revestimientos. Su principal problema es que soportan mal el uso intenso o prolongado y lucen menos naturales que los suelos que imitan.

vinilo

Moqueta: Es la elección más cálida y, también, la más utilizada en lugares de baja temperatura. La moqueta es fácil de instalar, proporciona confort, diseño y resiste bien el paso del tiempo. Tiene las propiedades de ser un aislante acústico y térmico. Su principal inconveniente es que acumula suciedad y polvo, por lo que requiere un continuo mantenimiento.

moqueta

El terrazo: Es un conglomerado endurecido con trozos de mármol machacado y coloreado con pigmentos de variada naturaleza, sometido a un proceso de vibrado y pretensado que le confiere gran compacidad y resistencia al desgaste. A pesar de der muy económicos. No se suelen poner en la actualidad ya que están un poco obsoletos.

terrazo5

Ubicación del suelo

Es fundamental elegir los suelos que mejor funcionen en cada estancia de la casa:

Para la cocinafácil de mantener.

Para la cocina los mejor es un suelo resistente, que no absorba manchas de grasa o de frutas ácidas y resista los golpes.

Los ideales: el granito, una piedra natural de gran resistencia, o el porcelánico, un sintético muy versátil. También el hormigón impreso, un continuo sin juntas muy higiénico, y las resinas, antideslizantes.

Si buscas dureza: Piedras, naturales o sintéticas.

cocina

  1. Porcelánico: Es un material muy resistente y fácil de mantener. Está disponible en acabados que simulan madera, metal, barro… lo que le permite adaptarse a diferentes estilos decorativos. Y en formatos XXL que reducen el número de juntas.
  2. Granito: El granito es de gran dureza, resistente a la abrasión, algo muy útil en la cocina. Además, es reciclable 
y ecológico, y se extrae de forma sostenible. Levantina cuenta con todo tipo de tonalidades.
  3. Piedra cerámica: Recrea la belleza de la piedra natural con las ventajas de un material cerámico. El Ston-Ker de Porcelanosa es, además, antideslizante.

Para el salónconfort y dureza.

Los salones necesitan pavimentos cálidos, confortables y que creen un ambiente acogedor. Pero también que resistan bien el paso del tiempo, el desgaste por el uso y, si tienes jardín, que no se rayen fácilmente. Una buena opción es el mármol, con acabado cristalizado como los de Tino, o el Crema Marfil de Levantina que proporciona luminosidad al espacio. Los parquets cerámicos unen la calidez de la madera con una gran resistencia. Y como tercera opción está el mosaico hidráulico, que aportará personalidad y color al suelo del salón.

Si quieres color: Un suelo liso o uno estampado.

dav

  1. Hidráulicos: Son baldosas de cemento pigmentado, de gran consistencia y solidez. Entic Designs ofrece numerosos modelos. Mejor si tienen un tratamiento hidrófugo, para que no se manchen.
  2. Parquet cerámico: Este material combina la calidez de la madera con la resistencia de los materiales sintéticos. Porcelanosa fabrica parquet cerámico con acabado antideslizante.
  3. Mármol: Refleja muy bien la claridad, así que es ideal para ganar amplitud. Existen mármoles con tratamiento UV para resistir la incidencia de los rayos de sol, como la serie Cristal de Tino.

En el dormitorio: agradable al tacto.

¿Qué le pides al suelo del dormitorio? Que sea confortable, agradable al tacto y que se mantenga a una temperatura perfecta para que, al pisarlo descalza, no transmita frío en invierno ni calor en verano. Una moqueta de fibras vegetales como el sisal garantiza todo eso, y además tiene un fácil mantenimiento. Y también el bambú, tan cálido como la madera pero mucho más ecológico. ¿Lo último en tecnología? Los pavimentos cerámicos que son capaces de conservar la temperatura ambiental, como el Ecom4tile de la firma Ceracasa.

Si buscas calidez: De madera o de fibra vegetal.

dormitorio

  1. Sisal
: Las fibras naturales dan frescura y son muy resistentes. El sisal es muy suave y confortable, ideal para pisar descalzo en el dormitorio.
  2. Bambú
: Es sostenible, pues el bambú tiene un rápido crecimiento. Además, ofrece calidad y resistencia, y es más duro que el roble o el iroco.
  3. Parquet: La madera es el material cálido por excelencia.

El baño: práctico y antideslizante.

En el baño necesitas un suelo resistente al desgaste y que soporte la humedad y los cambios de temperatura. ¿Un material perfecto? La arenisca, una piedra natural capaz de adaptarse a las condiciones ambientales que se dan en el baño y que, además, es antideslizante. También el microcemento, un pavimento continuo que, al no tener juntas, garantiza la impermeabilidad y es más higiénico (las juntas retienen suciedad). Y, por qué no, la madera, que con un tratamiento antihumedad puede ser el material idóneo para convertir el baño en una prolongación del resto de la casa.

Si quieres un look natural antiguo o moderno:

baño.jpg

  1. Arenisca: A la resistencia y la dureza de las piedras naturales suma su textura antideslizante, incluso en contacto en el agua. Y al ser clara, amplía.
  1. Madera: Pavimentar el baño con madera es posible gracias a los nuevos tratamientos antihumedad, como la colección Lagune de Quick-Step, con acabado de barco.
  1. Microcemento: Es una fina capa de cemento totalmente impermeable. Al no tener juntas, es muy resistente al agua y al vapor. Se puede instalar sin retirar el suelo existente.

Todos los suelos deben contar con una garantía, como cualquier otro producto, pero en muchos casos para que sea efectiva los fabricantes exigen que el material sea manipulado según sus indicaciones y no sufra por una instalación defectuosa. De manera que, ante la duda, deja que lo haga un especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s