El exterior de nuestras viviendas no sólo es importante que sea de buena calidad porque es el área más castigada, sino también es la primera expresión decorativa que vemos y dice mucho de nosotros.
Si buscas disfrutar de él desde el interior de tu casa, los cerramientos exteriores de vidrio son una muy buena elección. Tener la posibilidad de tener decoración luminosa y natural en la que puedes disfrutarla durante todo el año es todo un lujo.
¿Qué ventanas son las más recomendables? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuál es la clave para elegir la mejor ventana?
La teoría es sencilla: a más eficiencia en tus ventanas, menos gasto para tu casa y con ello más confort y ahorro.
Las ventanas son unos de los puntos más vulnerables de la casa en cuanto a pérdidas de calor. Para evitarlas es aconsejable:
- Carpintería: una carpintería de calidad debe evitar los llamados puentes térmicos, que son los puntos donde se produce un traspaso de temperatura. En las carpinterías de PVC no existen estos puentes térmicos ya que el PVC no es conductor, a diferencia del aluminio.
- Vidrio bajo emisivo: es un vidrio desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior. Se emplea exclusivamente como vidrio interior de unidades de Doble Vidrio Hermético, mejorando en un 35% su capacidad de aislamiento térmico.
- Dobles ventanas: en el caso de ventanas sencillas las pérdidas de calor pueden ser hasta cuatro veces mayor que si se poseen dobles ventanas.
- Cámara de aire: ventanas con doble acristalamiento y una cámara de aire en su interior evitan escapes de hasta un 40% del calor.
Si tu casa está mal aislada, no lo dudes y ponte manos a la obra. ¡Cambia tus ventanas! Consulta además las diversas subvenciones que hacen las Comunidades Autónomas.
Para cambiar las ventanas, lo primero es coger papel y lápiz y empezar a dibujar cuántas ventanas tengo y cuántas quiero cambiar. Para medir el hueco que tenemos, lo mejor es tomar tres medidas tanto del espacio horizontal como del vertical y quedarse con la más pequeña. Muchas veces, las construcciones tienen descuadres y si sólo medimos una vez corremos el riesgo de que luego no entre la ventana nueva. Medir también las diagonales del marco, darán una idea del descuadre del hueco.
Ahora que ya sabemos las dimensiones de la ventana, nos toca elegir el tipo de apertura que deseamos.
Podemos optar por las correderas. No restan espacio a la estancia y son muy cómodas. En contra, sólo puedes abrir el 50% del hueco y es más difícil lograr su estanqueidad además de ser las menos aislantes.
Las practicables, necesitan espacio libre a su alrededor. Son muy estancas y permiten la máxima apertura. Llevan un cierre a presión que evitará la entrada de aire o ruido a la vivienda. Muy recomendable la opción oscilo batiente, que consiste en un herraje de la ventana que le permite abrir tanto en horizontal como en vertical. Ideales para ventilar una vivienda.
Existen también las oscilo-paralelas, que combinan las ventajas de las dos anteriores y un mundo de posibilidades combinando colores, perfiles y cristales.
Es importante recordar que hay ventanas que no nos permitirán incluir un acristalamiento con mucho grosor, por lo que, a la hora de elegir una ventana tendremos que tener en mente todos los elementos que la van a componer.
¿Cómo reconocer un cerramiento eficiente? A través de tres parámetros:
– Permeabilidad (A): Mide el caudal de aire que pasa. Para que sea eficiente debe tener una clasificación de clase 3 o 4.
– Estanqueidad al agua (E): Mide la capacidad para evitar que el agua entre al interior, a partir de 8A es correcta.
– Resistencia al viento (V): Calcula la capacidad para controlar la deformación de sus componentes por el viento. Deberá ser BX o CX, nunca AX.
Los puntos clave en la elección de tus ventanas, si hablamos de eficiencia, lo primero que tenemos que tener claro es que la ventana se compone de tres partes principales que serán las que definan si son o no eficientes: perfil, vidrio y persiana.
Por un lado, la combinación de vidrio, perfil y cajón de persiana va a determinar la capacidad de aislamiento térmico de la ventana. Lo ideal es elegir un perfil de calidad con un buen vidrio bajo emisivo y un cajón con aislamiento reforzado.
Actualmente hay muchas opciones de acabados. Se pueden aplicar dos tipos de colores a los perfiles de las ventanas: los lacados y los foliados, que difieren en que este último consiste en una lámina de color que se adhiere al PVC y el lacado es una capa de pintura que se aplica sobre los perfiles de aluminio. De este modo se pueden conseguir colores lisos y de tonalidades de imitación madera. Además, ya hay marcas que han sacado una nueva técnica de color, con la que se consigue que el PVC vaya directamente pintado en vez de con una lámina y que posibilita la aplicación de más de 150 colores.
Un punto fundamental a la hora de elegir nuestras ventanas es el tipo de vidrio que llevarán. Los hay sencillos, de seguridad, bajo emisivo, coloreados, etc. En este enlace podrás ver sus características.
Una buena opción podría ser instalar ventanas de doble acristalamiento bajo emisivo. Se compone de un tratamiento que mejora la capacidad de aislamiento térmico y acústico de la ventana, incorporando una lámina invisible que refleja la energía. Esto se debe gracias a los dos vidrios que lo componen y a la cámara de aire, de manera que cuanto más gruesos sean los vidrios más aislamiento acústico obtendremos, y cuanto más amplia sea la cámara de aire, hasta cierto punto, mayor aislamiento térmico proporcionará. De este modo, la composición más común para el doble acristalamiento suele ser de 4/12/4, es decir, los vidrios tienen 4mm de grosor y la cámara 12mm, o las hay también de 6/12/4 o 6/16/4. Además es importante contar con perfil de PVC que esté preparado para este tipo de acristalamiento.
Por otro lado, podemos hablar del vidrio laminado, este en cambio, mejora el aislamiento acústico ya que se compone de dos vidrios pegados por una capa de pegamento especial (PVB) que mejora a su vez la seguridad, puesto que si se rompe el cristal, los trozos quedarán pegados haciendo que no caigan y se esparzan por la habitación.
Un buen aislamiento puede reducir las pérdidas energéticas de tu vivienda hasta en un 70%. Por ejemplo, podemos apagar la calefacción por la noche y la casa conservará el calor en el interior hasta la mañana siguiente.
Con una buena ventana aislante podremos sentarnos cómodamente al lado de ella sin notar el frío, ni la humedad, ni la condensación.
Otro dato a tener en cuenta el la hermeticidad de la ventana. Podemos saber si una ventana es hermética por el nivel de permeabilidad al aire del perfil y la persiana. Busca siempre la clasificación máxima que es la CLASE 4. Ten en cuenta que de nada sirve el aislamiento, si después te entra aire por las esquinas. Por ello, la calidad de la instalación es fundamental. Además, el ruido se trasmite por el aire por lo que la hermeticidad de la ventana va acondicionar la entrada de ruido a la vivienda.
Si quieres instalar una ventana de calidad te recomendamos que seas también especialmente cuidadoso con la elección de la persiana ya que una mala persiana puede arruinar el aislamiento de incluso, la mejor ventana. Asegúrate siempre de lo que te están instalando, ya que algunos instaladores intentarán colarte una persiana “cutre” , sin aislamiento, para ahorrarse el coste de un buen cajón. Es importante recordar que las hay motorizadas o manuales.
Una vez tengamos claras las posibilidades, deberemos ponernos en contacto con un distribuidor oficial para que nos aconseje lo mejor para cada caso. Os facilitamos algunos de ellos Kömmerling , Climalit, Technal, Deceuninck, Exlabesa.
A la hora de pedir un presupuesto es recomendable solicitar el modelo, la firma de los perfiles, el vidrio, el tipo de herrajes y la marca del cajón de las persianas y de la motorización si los tuviera. Exige la documentación relativa al Mercado CE de la ventana: además de ser obligatoria, en ella se deben indicar las prestaciones técnicas del cerramiento. Asegúrate de que la etiqueta que figura en la documentación corresponda al modelo que te han instalado.
Información sobre los aislantes térmicos:
- Calculadora de ahorro energético
- Consejos para el aislamiento térmico
- Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT)