Una de las decisiones más importantes a la hora de diseñar o reformar la cocina es elegir la encimera que más se ajuste a tu estilo de vida y al uso que le vas a dar. ¿Necesitas una superficie fácil de mantener? ¿Su resistencia a las manchas es tu mayor preocupación? ¿O es el estilo lo que más importa? Encontrar la encimera perfecta no debe suponer un desafío: puedes encontrar en el mercado gran variedad de materiales y modelos.
Antes de elegir el material…
La cocina se ha convertido en una pieza importante en nuestros hogares, pero no hay que olvidar que también es un espacio destinado al trabajo. Si hay un elemento que se utiliza a diario es la encimara de la cocina. Al escogerla, ten en cuenta que muchas cocinas tienen más de una zona con varias bancadas; no tengas miedo de mezclar y combinar materiales. Dispones de una gran variedad de opciones, y probablemente, su apariencia, mantenimiento y durabilidad sean los factores determinantes de su elección. Algunos materiales requieren cuidados especiales, otros no necesitan casi mantenimiento, y otros desarrollan una pátina que hace que la superficie se haga más y más hermosa a medida que envejece. En cualquier caso, las encimares deben ser resistentes al calor, a los golpes y a la suciedad.
Antes de elegir entre los distintos tipos de encimeras es conveniente atender otros factores:
El primero de ellos es la distribución del espacio según nuestras preferencias y los metros que tenga la cocina, pudiendo elegir entre cocinas con península, cocinas con isla, etc. Aunque no lo parezca, la distribución afectará a la encimera que elijamos, ya que si por ejemplo la elegimos en línea no necesitará ningún tipo de encuentro en esquina y por tanto podremos elegir materiales más sencillos que si elegimos una cocina en L o más aún en U, donde los encuentros de la encimera nos obligarán a otro tipo de materiales si no queremos que la junta entre las piezas de la encimera se perciba.
Por otro lado, si contamos con poco espacio igual tenemos que plantearnos una barra americana en lugar de un office o un comedor, que podría (o no) elegirse en un material distinto a la encimera habitual para marcar esa zona de forma diferente.
Tras la distribución del espacio, el siguiente paso sería la elección del estilo decorativo, ya que de él depende el tipo de encimera de cocina a elegir, sobre todo a nivel de materiales y colores. Por ejemplo, si nos gustan las cocinas rústicas o industriales no pegará ni con cola elegir una encimera de corian, mientras que si preferimos el estilo minimalista igual una encimera de madera desgastada no será lo más adecuado.
A continuación, tendrás que evaluar tu presupuesto. Como en cualquier otro orden de la vida, si es alto, no hay problema, ya que podrás elegir lo que realmente te venga en gana, pero si es bajo, igual te condiciona al elegir la encimera, teniéndote que decantar por los estratificados (formicas o melaminas) descartando los más caros (corian, cristal, etc.) Aun así, si tu presupuesto es ajustado, también convendría que hicieras una lista de preferencias, pues igual prefieres una buena encimera a contar con muchos cajones o extraíbles (que encarecen bastante), o bien renunciarías mejor a la calidad de los muebles o alguno de los electrodomésticos en favor de ella. En la variedad está el gusto.
Una vez está clara la distribución, el estilo y el presupuesto vamos con el análisis de los distintos tipos de encimeras, que se dividen fundamentalmente por los materiales con que están hechas (importante tanto desde el punto de vista estético como práctico) y por el grosor de las mismas.
El grosor de la encimera es un aspecto que hasta hace poco no se tenía muy en cuenta. Lo habitual era encontrarlas de un grosor medio de 3cm (aunque también las había de 2 y 4 cm), pero a medida que el diseño de encimeras de cocina fue avanzando, este aspecto pasó a ser clave en su diseño y, curiosamente, las tendencias en diseño de cocinas derivaron a los dos extremos: o encimeras muy finas o encimeras muy gruesas.
Si buscamos un diseño más robusto, las gruesas (a partir de 8cm) serán nuestra mejor opción, y si buscamos un acabado más delicado podemos decantarnos por las encimeras más finas del mercado (que en algunos casos no sobrepasan el centímetro). Ambas son bastante caras, por lo que si nuestro presupuesto para la encimera es reducido tendremos que replanteárnoslo.
Para ayudarte a tomar una decisión, te informo de los distintos materiales con los que puedes contar a la hora de elegir la encimera más adecuada para tu cocina y tu presupuesto.
Piedra natural
La encimera de piedra natural sólida, además de un aspecto prestigioso y noble, posee las propiedades ideales para este importante entorno de trabajo. Al fin y al cabo, es el centro de este espacio vital, el sentido del deleite, los olores y la sensación visual donde no se pueden olvidar las texturas y la estética.
Las encimeras de piedra natural (por ejemplo, las de Strasser) garantizan un aroma absolutamente puro de los platos preparados y, al contrario que las encimeras sintéticas o laminadas, no incluyen aditivos artificiales. Son resistentes al corte, termoestables y resistentes a todas las sustancias bioquímicas, lo que garantiza que la exclusiva calidad de la superficie se conserve durante décadas. Además, son muy fáciles de limpiar y se adaptan a cualquier tipo de cocina.
La piedra natural satisface todos los requisitos de estética exclusiva, firmeza y comodidad. Gracias a la variedad de colores y de estructuras, la encimera se convierte en una pieza única y aporta un gran valor a todas las cocinas. La multitud de grosores disponibles y la encimera de piedra natural Toplight, por ejemplo, elaborada en un material ligero brindan la posibilidad de utilizarla como panel frontal o divisorio.
Granito
El granito ofrece la belleza de una piedra natural en diversos colores y veteados. Es una de las rocas más duras de la tierra y es altamente resistente al calor. Cuenta con pequeños orificios que hay que sellar con resinas para evitar el depósito de suciedad y microorganismos. Para limpiarlo, es recomendable emplear agua tibia con jabón neutro y después secarlo con un paño o bayeta; no frotarlo con estropajos de aluminio.
Entre sus ventajas, su gran dureza (es prácticamente imposible de rayar), su resistencia a los ácidos y a los golpes y su fácil limpieza. Además, resisten completamente el calor, por lo que pueden dejarse encima ollas y sartenes sin problema. Son de las encimeras más sufridas que existen y por eso se emplean en muchísimos diseños de cocina.
Entre los inconvenientes, resulta un material poroso por lo que las manchas, especialmente las de aceite, pueden llegar a penetrar y dejar marca, se recomienda limpiarlo cuanto antes. Además, a muchos no les agrada el aspecto, en el que se aprecia el grano en mayor o menor grado. Tampoco es un material barato, pero es más asequible que otros, a excepción del de importación o los de texturas más lisas o de grano más fino, en cuyo caso está a la par que el Silestone o Compac.
Mármol
El mármol es la piedra más elegante gracias a la riqueza de sus colores y dibujos el abanico de posibilidades es amplio, si bien los tonos grises y el negro son los más demandados.
Entre sus ventajas se encuentra la exclusividad y elegancia del material, una resistencia considerable a golpes y arañazos (inferior a la del granito, pero superior a la de otras alternativas) y resistencia a la humedad y el calor. Si el cuidado y mantenimiento es el adecuado estamos ante una encimera para toda la vida.
En cuanto a sus desventajas destaca la facilidad con la que se manchan. Por ejemplo, los cítricos y productos de limpieza inadecuados, con los que si se tiene cuidado no debe haber problemas. Limpia tu encimera de mármol con un trapo húmedo y detergente neutro.
Otra desventaja es la necesidad de un mantenimiento periódico (sellado y pulido). El acabado puede ser pulido (totalmente liso) o bien flameado (rugoso). Si presenta poros estos deben sellarse con resinas para hacer frente a las manchas y bacterias, y puede absorber las manchas como por ejemplo las del aceite y pierde brillo.
El material es muy pesado por lo que dificulta su transporte e instalación, y es por ello, que las encimeras muy largas o en forma de “L” se opte por dividirlas en varias partes, que luego son pegados en la instalación definitiva, y esto no evita que se vean las juntas.
El precio de una encimera del mármol puede variar muchísimo en función del origen de la materia prima, si es nacional o de importación, y también en función del diseño.
Pizarra
La pizarra es una roca metamórfica homogénea, densa y de grano fino, que puede estar formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas o de rocas ígneas, los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita.
Para mi gusto, una de sus ventajas es que es una piedra de gran belleza, suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, aunque también hay variedades rojas, verdes y de otros tonos. Y a nivel funcional tiene una propiedad muy importante que es su impermeabilidad, que hace que se utilice en construcción de tejados o como piedra de pavimentación. Esta característica puede venir muy bien también en la cocina.
Sin embargo, la pizarra tiene otras desventajas. Lo más problemático de la pizarra es su fragilidad, tiene escasa resistencia a golpes y eso para la encimera es un problema, es un gran inconveniente tener que estar preocupándote de que se pueda rayar o romper, me encanta la pizarra para revestimientos, pero para la superficie de trabajo es bajo mi punto de vista es conveniente algo más duro.
OTRAS PIEDRAS
Aunque granito, mármol y pizarra son las tres piedras más utilizadas en encimeras y paredes de interior, hay otras opciones, que también se pueden tener en cuenta en determinados ambientes:
La coralina es una piedra natural rústica que se caracteriza por tener fósiles marinos incrustados dentro de la piedra, de ahí su nombre, asociado a su composición de corales. Desde siempre se ha utilizado en construcción en edificios de lujo incluso en palacios.
La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, es una de las rocas sedimentarias más abundante, y puede tener granos gruesos, finos o medianos. Puede estar constituida por cuarzo, por ejemplo, pero también por yeso, por coral, por hierro y magnesio… Dependiendo del tipo en concreto, la permeabilidad es diferente, pero en general la arenisca es durable y muy resistente al fuego.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, calcita, aunque también puede contener arcilla, hematita, siderita, cuarzo… que modifican su color. La calcita tiene el inconveniente de no ser muy dura y de reaccionar al contacto con ácidos.
La esteatita o piedra de jabón es una piedra natural que se utiliza en laboratorios, en bancos y en fregaderos debido a su resistencia al ataque de sustancias ácidas. No soportan tan bien el calor como el granito y requieren de lubricación y pulido regular, pero la piedra de jabón es una opción ideal para las encimeras, básicamente por su durabilidad y por la gran variedad de opciones de color que ofrece.
La piedra de lava es un novedoso material empleado en los bancos de cocina. La piedra de lava, también llamada extrusiva, se corta en losas y se esmalta en hornos para conseguir un acabado vidriado. No es poroso y sí altamente resistente a las manchas, arañazos, golpes y cambios de temperatura; es de bajo mantenimiento y está disponible en una amplia variedad de colores. Eso sí, es un material muy caro, ya que solo se produce en Francia.
Piedras artificiales
Las piedras artificiales o sintéticas compactas, como las que conocemos actualmente Silestone , Corian® , Compac y/o Dekton, están compuestas por una mezcla de materiales naturales (fundamentalmente cuarzos y sílices) y plásticos, pigmentos y aditivos que consiguen un material de gran dureza, resistencia a las manchas y bacterias y fácil mantenimiento por su acabado no poroso.
Entre sus ventajas, además de la dureza, resistencia a la suciedad y al agua, se encuentran la ausencia de juntas y la diversidad de acabados y colores, desde los de aspecto perfectamente liso y uniforme a los amarmolados o de fantasía, neutros o naturales. Además, a diferencia de la melamina (que debe evitar las juntas por las que se cuele el agua), las piedras sintéticas permiten incrustar el grifo o el fregadero en la encimera, y realizar el copete en el mismo material, como si subiera por la pared, lo que le da un aspecto más limpio a la cocina.
Entre sus desventajas, el precio (más caro que otras opciones, aunque menos que el Corian) y que no permite tanta personalización y gama de colores que los laminados. Además, no resiste tanto el calor como debería, por lo que hay que tener cuidado de no posar directamente objetos calientes para evitar dejar marcas oscuras o que se parta o salgan grietas.
Cuarzo
Las encimeras de cuarzo son la vanguardia del sector y responden a una demanda que busca calidad y sobre todo diseño. Las encimeras que conocemos como “cuarzo” son el resultado de un proceso industrial donde se mezclan partículas de cuarzo natural con resina de poliéster, obteniendo un aglomerado de gran dureza y compacto que puede moldearse para formar fregaderos.
Como ventajas, son resistentes al calor, golpes y arañazos, y prácticamente no requieren de cuidados. Se limpian con un trapo escurrido y se puede eliminar las manchas con productos de vitrocerámica. Recientemente algunos fabricantes incorporan protección bacteriostática en su composición.
Su punto débil o desventaja, son las altas temperaturas, por lo que debemos tener cuidado de no apoyar sartenes y cazos calientes directamente sobre la encimera. Además, también es sensible a los productos químicos, por lo que debemos tener especial cuidado. Otro factor a tener cuenta, es que la luz directa del sol durante largos y constantes periodos de tiempo termina afectando a la coloración.
La horquilla de colores y precios en la que nos movemos dentro de este tipo de encimeras es amplia y no son precisamente la opción más económica.
Se las reconoce frecuentemente por el nombre comercial del fabricante, siendo Silestone, una de las más populares.
Corian
El Corian es uno de los materiales más revolucionarios de los últimos tiempos que comenzó su andadura en el desarrollo de las encimeras de baño extendiéndose de ahí a las cocinas, al diseño de stands, mobiliario y otros ámbitos del diseño industrial.
El Corian es un material sintético para superficies sólidas desarrollado por la firma Dupont. Está compuesto por 1/3 de resina acrílica (PMMA) y 2/3 de hidróxido de aluminio (trihidrato de aluminio). Además de esta información técnica nos interesa conocer lo que puede aportar al diseño de los interiores de nuestras viviendas. Saber algo más de sus características, ventajas, desventajas y costes, será de utilidad si vas a comprar un mueble para tu casa y te planteas que sea de este material, pues te servirá para hacerte una idea de las garantías que puede ofrecerte el hecho de apostar por un material tan moda como el Corian. Un material que como cualidades más destacadas tiene su facilidad para ser moldeado, la posibilidad de eliminar juntas visibles y su capacidad translúcida, sin olvidarnos de su dureza y resistencia a la abrasión.
Entre las ventajas, es un material sin juntas, se limpia fácilmente, y su ductilidad permite el diseño de encimeras de líneas curvas y formas complejas, así como fregaderos moldeados en la propia encimera que de otro modo resultarían imposibles.
Como desventajas, es un material caro, a veces se mancha por contacto, por lo que la grasa puede dejar residuos y puede deformarse si dejamos ollas calientes encima o rayarse si cortamos directamente sobre él.
Es ideal para cocinas minimalistas y de vanguardia.
Resinas sintéticas
Están hechas de material acrílico termoendurecido; no son porosas, totalmente impermeables y muy fáciles de limpiar. Las hay de todos los colores, tienen un aspecto semitransparente, ofrecen la opción de integrar el fregadero y se pueden personalizar incorporando imágenes o fotografías.
Son resistentes al calor, arañazos y golpes. Además, se limpian solo con agua y detergente; al no ser porosas, no hay riesgo de almacenar microorganismos y gérmenes.
Laminados, formica y otros materiales sintéticos
Son las encimeras de batalla de toda la vida. Consisten en un aglomerado de madera con una capa plástica superior que le da el acabado estético.
Tienen como principales ventajas el precio (son las más baratas del mercado, tienen la mejor relación calidad/precio). La diversidad de gamas de texturas y colores, tanto lisos como con dibujos o imitaciones de materiales “más nobles”. Además, se encuentra en continua evolución y cada día incorporan nuevas y mejores características: son fáciles de mantener y resisten los golpes y los rayones, antihuellas, propiedades antibacterianas, etc. Las encimeras laminadas, por ejemplo, las fabricadas por Xey, además de ser aptas para su uso alimentario, cuentan con una base de tablero aglomerado hidrófugo.
Como desventajas, al estar compuesto el material por derivados de la madera, sufre al contacto con el agua y se hincha, por lo que no permite colocar fregaderos bajo encimera ni grifería directamente sobre ella, siendo necesario garantizar una buena instalación en la estanqueidad en las uniones con el resto de muebles o paredes recurriendo a copetes o piezas de remate de acero aluminio. Además, para conseguir un acabado recto tienen que ser canteadas, lo que hace que se noten las juntas en los costados y en los extremos (de ahí que muchas veces las veamos con el canto redondeado), así como cuando hay que unir dos o más piezas en L (en cuyo caso muchas veces las veremos con antiestéticas pletinas metálicas tapando la junta). Tampoco puede emplearse el copete del mismo material, precisamente por la junta entre ambos, que haría que el agua pudiera colarse, por lo que normalmente se emplean los de aluminio sellados con silicona.
No son un tipo de encimera para toda la vida, su resistencia a golpes y arañazos o humedad, especialmente si hay filtraciones, es limitada. Sin embargo, al tratarse de encimeras para cocina baratas la sustitución pasados algunos años no implica un gran gasto. Además, se puede aprovechar para dar un toque de diseño más actual con la renovación.
Otros materiales
Cristal
Las encimeras de cristal han ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. Están fabricadas con un vidrio templado de seguridad bañado por un tratamiento de productos antimanchas y antibacterias.
Su ventaja es que son muy resistentes al calor y no se manchan con facilidad; además de que su superficie es lisa y sin poros, lo que permite limpiarla sin ninguna dificultad con cualquier bayeta. Los últimos avances las han convertido en encimeras resistentes a los golpes y a los arañazos además de ser resistentes a las altas temperaturas. Su transparencia y vistosidad hacen que sean elegidas por muchos decoradores para crear cocinas modernas.
La desventaja si tiene un fuerte impacto corre el riesgo de agrietarse y te puedes ver obligado a sustituir toda la superficie. El vidrio además por su propiedad, puede crear un ambiente un poco frío, para salvar esta situación podemos utilizar otros elementos adicionales como la madera. Otro inconveniente es la amortiguación del ruido a la hora de colocar los utensilios de cocina, para evitarlo podemos utilizar diferentes tipos de decoración como cajas, bandejas…etc. Aunque el cuidado del vidrio es sencillo, lo que sí requiere es un lavado constante si lo quieres ver reluciente. El coste de estas encimeras es un poco elevado.
Acero inoxidable
Es prácticamente impermeable al calor y las bacterias, lo que convierte al acero inoxidable en uno de los materiales favoritos de los chefs profesionales. Se podrá afirmar, que una encimera de acero inoxidable es eterna.
Sus puntos fuertes son muchos, la principal ventaja es la impermeabilidad frente a las humedades, gran dureza frente a golpes y resistencia a las altas temperaturas además de ser de fácil limpieza. Otra característica es la posibilidad de crear grandes superficies sin juntas, así como incorporar las pozas de inoxidable en continuidad con la encimera.
El inconveniente es que es necesario protegerlo cuando vayas a cortar, pues es muy sensible al rayado. No es aconsejable elegir un acabado pulido como un espejo porque las ralladuras serán inevitables, así que la opción más acertada es un acabado scotch. Imprescindible limpiar frecuentemente las huellas dactilares y marcas que quedan en la encimera.
Por otro lado el precio de las encimeras para cocinas de acero inoxidable es elevado y requiere de mano de obra especializada.
Este tipo de encimera encaja bien en cocinas de estilo industrial, contemporáneo y minimalista, por sus líneas pulcras y definidas.
Madera
Aunque lo que más abundan son las encimeras de piedra, lo cierto es que hay otros materiales muy interesantes, como por ejemplo la madera. Sí, también hay encimeras de madera y lo cierto es que quedan espectaculares, sobre todo en cocinas blancas.
La madera aporta sensación de calidez a cualquier cocina. Funciona bien tanto en ambientes rústicos como en los entornos más contemporáneos. Las encimeras de madera más habituales están hechas de haya, roble y nogal.
Las ventajas de las encimeras de madera son muchas. Para empezar su precio; y es que son bastante más económicas que las encimeras de piedra natural o resina. Son, por lo tanto, una buena opción si queremos cambiar la nuestra y no contamos con demasiado presupuesto y posteriormente puedes cambiarla cuando te canses sin perder demasiado dinero.
Podemos encontrarlas en un sinfín de tonalidades diferentes. Incluso hay casas que crean encimeras de fórmica imitando otros materiales, aunque particularmente este tipo de encimeras son menos atractivas que las que se ven como un bloque de madera.
Estas encimeras se limpian realmente bien y a base de lija podemos dejarla como nuevas. Lejos de lo que podamos pensar, las encimeras de madera están preparadas para aguantar la humedad. Son selladas por profesionales y tratadas para que zonas como el fregadero o el lavavajillas no le afecten. Este mantenimiento, junto con la aplicación de productos para sellar la encimera debe ser periódico.
El inconveniente es que para que conserven su dureza, impermeabilidad y resistencia al calor será necesario tratarlas regularmente con productos específicos por lo que tenemos que ser conscientes de que requiere mantenimiento. Es recomendable usar un elemento protector al apoyar sartenes o utensilios muy calientes. Otro punto débil es su resistencia a los golpes y rasguños, estos pueden ser reparados lijando la superficie afectada u optar por instalar maderas de gran densidad (siendo estas más costosas) o bien maderas más habituales con un buen barniz protector.
Microcemento
El microcemento es un revestimiento sintético formulado a base de aglomerantes hidráulicos, resinas sintéticas, aditivos específicos y pigmentos cuya aplicación sobre las encimeras se traduce en una superficie lisa, no porosa y con infinidad de acabados.
Su principal ventaja es que se aplica sobre casi cualquier tipo de material y se le puede dar cualquier forma. Incluso lo puedes emplear para reformar tu bancada, aplicándolo sobre ella. No requiere de ningún mantenimiento y su limpieza es muy cómoda y sencilla. Tiene colores ilimitados.
La desventaja es la necesidad de preparación del soporte con mano de obra cualificada y en caso de mucha humedad no es aconsejable aplicarlo.
Porcelánico
Combinando las ventajas del vidrio con la fortaleza de la piedra, se genera un nuevo material uniforme, fuerte y duradero, obtenido a través de un proceso de disolución y cristalización de la cerámica y partículas de silicio, proceso muy similar a la formación natural del granito.
La ventaja de este tipo de encimera, es que no se queman. La exclusiva tecnología de las encimeras de cocina fabricadas en porcelánico garantiza su durabilidad, resistencia al calor directo y a la absorción de agua y todo tipo de manchas y agentes corrosivos manteniéndolas siempre como el primer día y protegiendo sus colores.
Una de sus desventajas es su precio. El porcelánico es un material frágil, por lo que hay que ir a espesores adecuados, esto encarece el producto.
Otro aspecto es la solución entre juntas. Con este material son más visibles que con otro. Evitar, siempre que se pueda, los formatos pequeños, para no tener apenas juntas en una superficie lisa.
Alicatadas
Las encimeras alicatadas o a base de azulejos son una de las opciones más económicas y versátiles que hay. Las opciones de diseño y tamaño del azulejo son prácticamente ilimitadas y además podremos combinarlo con las paredes en el caso de que también estén alicatadas. En cuanto al precio, incluso eligiendo un azulejo relativamente caro, será bajo en comparación con las otras opciones de encimera.
Este tipo de encimeras para cocina se utilizan principalmente en cocinas de aire rústico, aunque en función del azulejo utilizado nos podremos adaptar a cualquier estilo.
Entre sus ventajas destacan que son resistentes a arañazos y al calor, y que en el caso de rotura es fácil sustituir el azulejo.
Respecto a los inconvenientes de las encimeras alicatadas encontramos que la superficie resultante es irregular, las juntas tienden a ensuciarse fácilmente y contribuyen al crecimiento de bacterias. Además, en función del azulejo o baldosas, puede mancharse al utilizar productos ácidos.
Consejos para la instalación de encimeras
La medida estándar de fondo de las encimeras suele ser de 63,5 cm –ahí ya se incluyen 3,5 cm más que la medida habitual de fondo de los armarios bajos de la cocina-. Si necesitas unas medidas especiales de encimera asesórate y contacta con un profesional.
Otros aspectos a tener en cuenta
Altura
Es muy importante calcular bien la altura a la que debemos colocar la encimera, ya que es una superficie que se va a dar un uso diario y constante.
La altura estándar a la que se instalan las encimeras es 85 cm (hay que destacar que la altura de la encimera depende de los muebles bajos instalados en la cocina sobre los que descansa la encimera).
Para la gente con una estatura media que oscile entre 1,50 y 1,70 m, lo ideal es que la encimera se coloque entre 90 cm y 95. Para las personas más altas (de entre 1,90 y 2 m), su encimera debería estar a 95 cm o 100 cm sobre el suelo.
Grosor
El grosor estándar de las encimeras es de 2 o 3 cm. Si quieres darle un mayor grosor puedes optar por encimeras de entre 4 cm y 10 cm, medida habitual para las cocinas de estilo moderno.
Cantos
Una de las características en la que debes fijarte al elegir una encimera laminada es la forma de sus bordes o salientes. Estos son los más habituales:
– Canto sencillo: En este caso la encimera acaba en recto con el mismo grosor de la encimera.
– Canto en inglete: La encimera acaba con un faldón-volante de hasta 8 cm. Es uno de los más habituales.
– Canto a media caña: El remate tiene forma redonda por arriba y recta por debajo. Suaviza el borde la de la encimera.
– Canto redondeado: No tiene ningún filo recto, así se evita que se dañe el borde por los golpes. Suaviza el aspecto de la encimera.
– Canto biselado: No se usa mucho, combina el remate de 90° y de 45°. Al igual que el redondo, suaviza las formas de la cocina y se aligera la sensación de grosor de la encimera.
Copete
En las encimeras laminadas el copete es la pieza que remata la encimera por su parte superior y más próxima a la pared. El copete impide que el agua deteriore la encimera.
Además, también se necesitan los embellecedores que rematan las esquinas de la encimera, donde cambia de una pared a otra (rincón) y el final del copete (esquina).
¿Mármol, granito, cuarzo…? Ya sabes, intenta ser práctico y diseña tu cocina ideal. Por opciones, no será…