¿No sabes cómo distribuir tu baño?

Decoración para baños: Aspectos previos

En la decoración para baños tendremos dos factores que condicionarán todo nuestro trabajo: el espacio y el estilo. Obviamente no es lo mismo decorar un cuarto de baño pequeño que uno grande, por lo que debes seguir estas consideraciones:

Decoración de cuartos de baño pequeños: Para superficies reducidas debemos buscar la sencillez para dar una sensación de mayor a amplitud y engañar a la vista. Esto se consigue incluyendo accesorios, muebles y sanitarios suspendidos en la pared, un pequeño lavamanos y estanterías sencillas de madera. Con esto crearemos un ambiente descargado y con mayor sensación de amplitud.

Decoración de cuartos de baño grandes: A partir de 8 m2 ya se puede considerar que tenemos un cuarto de baño grande, de modo que el abanico de posibilidades es mucho mayor. Aquí podemos incluir grandes muebles de baño con lavabos de doble seno, o incluso dos lavabos sobre encimera. Las bañeras son un gran aliado para darle un toque distintivo a nuestro cuarto de baño, aunque si disponemos de una superficie superior a 20 m2, lo ideal sería integrar un dormitorio dentro del cuarto de baño.

decoración baños

Consejos para mejorar el diseño de cuarto de baño pequeño:

  1. Usa colores claros en los azulejos o cerámicas, incluso en las zonas donde va la pintura como el techo, este es un truco antiguo, pero siempre funciona para dar amplitud a los ambientes y más cuando se trata de áreas tan pequeñas como el cuarto de baño. Existen colores más allá del blanco para ganar sensación de amplitud. Para pintar nuestro baño pequeño podemos elegir colores como el azul, amarillo y otros siempre y cuando sean tonos muy claros. Con esto conseguimos que cuando el baño se ilumine la sensación de amplitud sea mayor ya que los colores vivos ayudan a la difusión de la luz.
  2. Si se colocan los elementos como el lavatorio, inodoro y ducha a lo largo de una pared puedes ahorrar algo de dinero en instalaciones sanitarias.
  3. ¿Quieres un baño bastante iluminado?, si bien ahora hay una tendencia de hacer ventanas más grandes, en pequeños baños los más recomendable es que sea pequeña, esto te permitirá colocar más elementos dentro en la pared, la iluminación se puede solucionar con focos o fluorescentes (luz día) con más watts de potencia.
  4. Si tu baño es muy pequeño no intentes comprar sanitarios grandes por más que te hayan gustado mucho, es mejor sacrificar este elemento por la funcionalidad. Optar por bañeras para las esquinas, y nuevos modelos más altos que facilitan el acceso para personas con movilidad reducida. Si pensamos en sanitarios y espacios pequeños la mejor opción disponible en el mercado son los inodoros suspendidos. Actualmente podemos adquirir tanto inodoros como bidets suspendidos para ganar espacio en nuestro cuarto de baño. Además, podemos optimizarlo más si insertamos la cisterna y las tuberías del inodoro en la pared, aunque el coste de instalación sea un poco más caro.
  5. Preferentemente elegir dos colores en los cerámicos o que tengan degradados en tonos de un solo color, el diseño de cuarto de baño pequeño obliga ser también minimalista.
  6. Uno de los problemas que nos encontramos en los baños pequeños es el espacio para el almacenaje. Nuestra principal propuesta es optar por estanterías simples o baldas que se puedan poner en la parte superior de nuestro baño. Así podemos almacenar toallas u otro tipo de productos que no vayamos a usar de forma regular sin que supongan un estorbo.
  7. No sobre-dimensiones la puerta del baño pequeño, un tamaño estándar es de 0.65 metros de ancho, si es más grande debes tomar en cuenta el radio de giro por que puede chocar con los sanitarios y estropear el buen diseño de cuarto de baño. Las esquinas son un potencial que debemos aprovechar al máximo. Por ejemplo, podemos utilizar las esquinas de los baños pequeños para incluir mobiliario, lavabos con tuberías integradas en la pared, así como también la grifería empotrada en la pared. Con esta solución ganamos espacio y a la vez otorgamos a nuestro cuarto de baño de un carácter moderno.
  8. Las puertas de vidrio templado transparentes para la ducha, le dan amplitud al baño.
  9. Los sanitarios blancos nunca pasaron de moda combínalos con un buen color de cerámicas en piso y paredes.
  10. Si la pequeña ventana del baño no permite extraer los olores y la humedad, puedes instalar un extractor de baño, estos son económicos y puede ayudarte a ahorrar en reparación de la humedad de las paredes y eliminar olores rápidamente.

 

TRUCOS PARA LA DISTRIBUCIÓN

  1. Alinea las piezas

1

Alinear las piezas —inodoro, lavabo, ducha…— es el consejo más importante, porque es el que más ordena el espacio, permitiendo que este se perciba en toda su magnitud —aunque sea pequeña— a la vez que simplifica los recorridos dentro de la estancia.

Si os fijáis, antes había tres espacios muy reducidos, uno de ellos realmente inútil, mientras que ahora se han unificado todos los espacios en uno mucho mayor, que sirve para acceder a todas las piezas de manera cómoda y funcional.

  1. Las piezas grandes, al fondo

Colocar las piezas más voluminosas al fondo, como la ducha o la bañera, es una de las mejores maneras de conseguir un baño con mayor sensación de amplitud, además de un espacio mejor aprovechado.

2

En este ejemplo se aprecia con claridad como al colocar la ducha al fondo, ganamos espacio para hacerla el doble de grande, sin dejar de ganar sitio para maniobrar con comodidad al salir de ella. Es algo similar a lo que ocurre con los armarios empotrados colocados al entrar en las habitaciones, que crean un mini pasillo completamente inútil y reducen significativamente el tamaño de la estancia.

  1. Dar continuidad a los planos

Es fundamental  la importancia del orden en la percepción de los espacios, y la continuidad de los planos. Esto es un factor crucial para que el ojo humano entendiera mejor un espacio, y sentirnos más a gusto en él.

Así, si en vez de una bañera o un plato de ducha, usamos el mismo suelo del baño para la zona de la ducha —convenientemente delimitada por una mampara— la geometría del baño será sustancialmente más sencilla, y eso contribuirá a que percibamos el espacio como más ordenado y agradable.

  1. Aprovechar las transparencias

4

En un baño tan pequeño —y en general todos lo son— hay que aprovechar y poner en práctica todos los recursos posibles para que el espacio resulte lo más amplio posible.

Así, a la hora de escoger cómo separar la zona de la ducha del resto del baño, es crucial utilizar una mampara de vidrio transparente, en vez de esmerilado o tratado al ácido, o una cortina. De esa manera, el ojo puede percibir las dimensiones del baño al completo, y aunque la ducha no sea un espacio que se pueda usar mientras utilizamos el aseo o el lavabo, es un deshago visual.

DISTRIBUCIONES MÁS HABITUALES

A continuación, te mostramos los tres tipos más habituales de distribución de baños, según dónde se sitúen los sanitarios en el mismo:

  • Baños en Linea: 

    Presentan la ventaja de que, al tener todos los elementos sanitarios sobre una sola pared, permiten hacer una instalación más barata para la toma y salida del agua. El principal inconveniente es que configuran ambientes muy largos y estrechos, con lo que no tienen una adecuada ventilación, ni buena iluminación natural. Este tipo de configuración es apropiada para ambientes estrechos (de 1.20 a 1.50 m de ancho), ya que, si se dispone de un mínimo de l.50 m de largo, permite colocar lavabo, inodoro, bidet y ducha. En caso de que se disponga de entre 3.60 a 4 m de largo, la ducha también se puede sustituir por una bañera. Si quieres aprovechar el espacio, aquí te mostramos cómo amueblar un baño pequeño y cómo organizar baños pequeños. 

         linea                      

  •  Baños en Paralelo: 

    Son apropiados para ambientes de medidas más regulares, cuadrados o rectangulares, de medidas muy similares por lado. Por ejemplo, un baño que tenga de 2.20 a 2.50 m por lado permite la colocación de dos lavabos, inodoro, bidet y ducha; o de un lavabo, inodoro, bidet y bañera. Cuando una de las paredes tiene un mínimo de tres metros, permite la colocación de los cinco elementos: lavabo, inodoro, bidet, ducha y bañera.

paralelo

  • Baños en L: 

    Esta disposición es apropiada para ambientes pequeños, ya que permite la colocación de los elementos esenciales (lavabo, inodoro, bidet y ducha) en un ambiente de sólo 1.70 x 2.00 m. Con el mismo ancho y un largo de 2.40 m. permite el cambio de la ducha por una bañera. Tanto ésta solución como la anterior del baño en paralelo, aumentan los costos de la construcción, ya que diversifica la red de alimentación y evacuación de agua.

                                                   L

Los baños en L son relativamente sencillos de distribuir, ya que la L suele aprovecharse para dos cosas: o para poner la ducha/bañera o para colocar el inodoro. El colocar uno u otro dependerá de dónde tengas la bajante y del tamaño y anchura de la L: si es estrecha o ancha, si es profunda o corta, etc. pero en general esa es la regla. Además, en los baños pequeños lo ideal será colocar puertas correderas, pues liberará el espacio para aprovecharlo al máximo.

Algunas pautas generales que podemos daros para distribuir baños en L:

a)Cuando la L mide menos de 70cmde ancho será mejor colocar un inodoro que una ducha (o bañera), ya que estas últimas, para que sean cómodas y no te des con los codos en la mampara al lavarte la cabeza necesitan esa anchura como mínimo.

b)Si tenemos una puerta frontal, colocaremos el lavabo enfrente de la puerta, en la L la ducha y al otro lado del lavabo el inodoro. Si la bajante la tenemos en la L, también podremos colocar ahí el inodoro (enfrentado al bidé si tenemos una L lo suficientemente larga) y la ducha, más corta, al otro lado del lavabo, de muro a muro.

c)Si tenemos una puerta lateral, pondremos el lavabo en la esquina, a continuación, el inodoro y en la L la ducha. No al contrario porque las dimensiones de la ducha nos impedirían llegar a la zona de inodoros.

d)A veces, según la distribución del resto de la casa o la conveniencia y si la L lo permite, también podremos usarla para entrar. Es decir, utilizar ese espacio para entrar al baño y el rectángulo restante para colocar los sanitarios (en este caso actuaríamos como en el caso de baños estrechos y alargados con puerta lateral: el lavabo en la esquina por donde entramos, a continuación, el inodoro y al fondo, de muro a muro, la ducha.

En este último caso, la L tiene que tener un mínimo de 75cm por la parte exterior (ya sea lateral o frontal, ya que una puerta estándar de baño mide 62,5cm pero con la jamba (el marco, para entendernos) se nos van unos 12-15 cm más. Es una opción que aprovecha menos el espacio, pero es útil para baños pequeños cuando por la razón que sea no puedes colocar una puerta corredera en el muro más ancho y por tanto si colocas una batiente casi te darías con los sanitarios.

ELE1

ELE2

  • Baños cuadrados: 

Lo cierto que es que los casos pueden ser cientos, pues aunque un cuadrado es un cuadrado, la puerta puede estar en esquina o centrada, el baño puede tener una ventana en una pared o no tener ninguna, un ventanal en el centro o un ventanuco alto en una esquina, puede tener situada la bajante en una zona específica (lo que nos obligará a situar el inodoro por ahí), alguna mocheta en alguna esquina o ser un cuadrado perfecto…. Todas estas características nos obligarán a distribuir el baño de una u otra forma.

Además, también influyen las necesidades (si preferimos bañera o ducha, si podemos prescindir del bidet) y por supuesto el tamaño: obviamente no es lo mismo un cuadrado grande que uno pequeño: en el primero igual podemos colocar bañera y ducha y en el segundo seguramente con una pequeña ducha vamos que chutamos…

En cualquier caso, sí podemos dar algunas pautas básicas:

– Si la puerta está más o menos centrada y tienes una ventana grande enfrente, tienes dos opciones:

a) Dejar ese frontal frontal libre para poner una planta o un toallero debajo de la ventana (especialmente en baños pequeños), situando lavabo, ducha e inodoro a ambos lados al abrir la puerta. Puedes elegir entre poner a un lado una ducha larga (o ducha y bañera) y al otro el inodoro y el lavabo, o poner a un lado una ducha o bañera más pequeña junto al inodoro y en el lado contrario situar un gran lavabo corrido.

CUADRADOS1

b) Si el lavabo es grande, te puedes permitir poner en la pared frontal de la ventana una ducha de lado a lado o una bañera bajo la ventana, mientras colocas el lavabo en la pared hacia la que mira la puerta y el inodoro en la pared contraria.

CUADRADOS2

– Si la puerta es centrada, tu baño es grande y no tienes ventanas, estás de enhorabuena, porque podrás aprovechar todas las paredes y colocar tu baño en forma de “U”, o bien optar por opciones creativas (que dejamos para otro post para no liar)…

– Si la puerta está en esquina y no tienes ventana, puedes situar todos los sanitarios en “L”, por ejemplo empezando por el lavabo en un lado, y siguiendo con la ducha o el inodoro. Si el baño es lo suficientemente grande, podrás también utilizar la parte de pared que te queda al abrir la puerta (para colocar por ejemplo un par de armaritos) u optar por soluciones creativas, como colocar una pared a media altura donde alojar el lavabo y colocar por detrás la ducha…

CUADRADOS3

Si en cambio la puerta es de esquina y tienes una gran ventana central, puedes aprovechar las paredes de los lados e incluso poner una bañera jacuzzi en una de las esquinas.

CUADRADOS4

Ten además en cuenta lo siguiente: si tienes opción de hacer reforma y tu baño es grande, pon la puerta en el centro: aprovecharás mejor el espacio. Si en cambio es pequeño, ponla ligeramente ladeada (como a unos 40-45cm de una de las paredes y coloca en ella un lavabo de ese fondo a la entrada (dos baldas de poco fondo y un lavabo sobreencimera es una opción económica y muy estética)). Esto te deja espacio en la pared contraria para situar la ducha (que tiene más fondo) y el inodoro.

  • Otras posibilidades:

Tomando como ejemplo la vivienda media actual, para una familia tipo suele ser necesario tener, como mínimo, un par de baños, o un baño y un aseo. En ese caso, instalarlos de forma contigua tal y como refleja la figura, sirve para aprovechar las tomas de agua y las instalaciones de evacuación sobre una sola pared, con el consiguiente ahorro en la fase de construcción.

OTRAS

 

En este otro diseño, se muestra cómo puede dividirse un ambiente de 3 m de ancho por 4.5 a 5 m de largo en dos baños completos con ducha en lugar de bañera, aprovechando la pared divisoria de ambos para instalación de tuberías de alimentación y evacuación de agua.

OTRAS1

Cuando las dimensiones lo permiten, pueden diversificarse las funciones corporales de las higiénicas, compartimentando el ambiente por medio de divisiones o tabiques, y sus correspondientes puertas. De esta manera, el cuarto de baño puede ser utilizado por más de una persona al mismo tiempo, quedando separada una zona para las funciones corporales donde se encuentren instalados el inodoro y el bidet. Esta zona debe ser la más ventilada, por lo que conviene colocarla cerca de la ventana. La zona de higiene personal puede también separarse, de forma que el lavabo quede aislado de la bañera o de la ducha. Para evitar olores, utiliza un extractor de bañoAquí te dejamos un link que te enseña a evitar o transformar los malos olores del baño. 

Si te ha interesado esta información, puede que te interese saber cómo alicatar un baño.

baños2

 

¿Nos ponemos mano a la obra?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s